top of page

¿Como ayudar?

Ahorra agua

* Dúchate, no tomes baños largos, cierra cuando estés usando el jabón, abre cuando sea necesario. Una ducha de, máximo, 10 minutos significa ahorrar, al menos, 400 litros en un hogar de 4 habitantes.
 

* Cierra el grifo y lávate los dientes con un vaso de agua. Así, puedes salvar hasta 30 litros, que es lo que derrocha una persona cada día.
 

* Lava los platos en una cubeta. Es una medida para ahorrar hasta 100 litros por tanda y la energía que consume el lavavajillas.


* Usa la lavadora siempre llena. Salvo en la función de media carga, este electrodoméstico gasta la misma cantidad de agua con mucha o poca ropa.


* Riega tus plantas de noche. Durante el día, los rayos solares evaporan el agua que empleas para regarlas.


* No uses el inodoro como papelera. Cada vez que lo usas como cubo de basura, este gasta más agua de la caja y, además, hay riesgo de tapar la tubería.


* Reutiliza el agua de enjuague. Colecta y vuelve a utilizar el agua de enjuague (de tu lavadora o baño) para fregar el suelo, lavar los exteriores o descargar el inodoro.

Separa la basura 
Reducir, Reutilizar y Reciclar

* Papel y cartón. Rompe el papel en trozos y pliega el cartón para, después, llevarlo al contenedor señalizado.


* Envases y plástico. Todo esto se debe acumular por separado para, luego, llevarlo al contenedor correspondiente.


* Cristal y vidrio. Las botellas de cristal y los frascos, así como los trozos de vidrio, deben separarse de la basura común y llevarse al contenedor señalizado.


* Orgánicos. Todos los restos de comida, incluidas las pieles de frutas y verduras, deben ir, en un mismo cubo o bolsa, al contenedor indicado.


* Restos de limpieza. El polvo, colillas de cigarro, pañales, papel de inodoro, toallas femeninas, chicles, navajas o esponjas van al contenedor común, que suele ser gris.


* Especiales. Lleva, a un centro de reciclaje, los residuos que no entran en las otras categorías: juguetes, ropa, pilas, aceite, electrodomésticos, tinta de impresoras, lámparas…


* Evita comprar agua o líquidos embotellados. Como alternativa, puedes comprar agua en botellas retornables o utilizar filtros para beber del grifo.


* Deja de consumir pajitas/popotes. Estos artefactos son prescindibles en la mayoría de los casos. Además, tardan hasta 500 años en degradarse.


* Opta por cubiertos de madera, bambú o acero. Son la mejor alternativa a los de plástico que, generalmente, se usan, se tiran y contaminan.


* Lleva tu propio vaso reutilizable a las cafeterías. Puede que incluso ahorres dinero pues algunos establecimientos ofrecen un descuento si llevas tu propia taza.


* Evita el uso de la película de plástico. Mejor, utiliza papel de aluminio, que es reciclable. Otra alternativa son las bolsas ecológicas de algodón para envolver la comida.


* Cambia los recipientes de plástico. Aunque son de más de un uso, la opción más ecológica para transportar tu comida son los recipientes de cristal o de acero inoxidable.

Usa bolsas ecológicas

Ahorro de energía y cuida el medio ambiente: 

Usa la bicicleta para tramos cortos y medianos si vas a comprar algo a un lugar que quede cerca de tu casa, el uso de las bicicletas ayudará mucho a cuidar el medio ambiente o Camina en trayectos cortos. 

si vas a salir con amigos Haz rondas con amigos para el uso de un solo coche

Compra bombillas de bajo consumo

Apaga tus dispositivos cuando no los uses


desconectar los aparatos 

Modera el uso de la calefacción y del aire acondicionado


Aprovecha la luz natural 


Evita el consumo masivo de comprar cosas que no necesitas, compra solo lo necesario.

Apagas las luces de las habitaciones si no te encuentras en ellas.

bottom of page